
En el Perú, el cáncer infantil no solo representa una enfermedad compleja, sino también una causa de migración forzada. Cada año, más de 1,800 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer 1, y una gran parte de ellos proviene de regiones fuera de Lima. Esta realidad obliga a muchas familias a dejar sus hogares en provincias para trasladarse a la capital en busca de atención médica especializada.
La centralización de los servicios oncológicos pediátricos en Lima es una de las principales barreras para el tratamiento oportuno. De los 27 oncólogos pediatras registrados en el país, 25 se encuentran en la capital 1. Esto significa que en muchas regiones no hay especialistas ni infraestructura adecuada para atender a niños con cáncer, lo que obliga a las familias a migrar.
Los niños con cáncer no deberían tener que migrar para tener una oportunidad de vivir. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de construir un sistema de salud más justo, donde el lugar de nacimiento no determine las posibilidades de sobrevivir.
Referencia:
Ministerio de Salud del Perú. (2025). Alerta por situación del cáncer infantil en Perú: “No hay hospitales, no hay especialistas y no hay tratamiento especializado en regiones”. Recuperado dehttps://rpp.pe/peru/actualidad/cancer-infantil-en-peru-advierten-falta-de-hospitales-especialistas-y-tratamiento-especializado-en-regiones-noticia-1652622